En las entradas anteriores hemos
definido la conciencia fonológica (CF) como la capacidad de análisis de
elementos subléxicos en el discurso, debemos preguntarnos si su entrenamiento
sirve para mejorar en la lectura; no olvidemos que la hemos citado como un
predictor efectivo del aprendizaje lector. De forma que deberíamos hallar
estudios que muestren una relación de causalidad entre CF y la adquisición de
la lectura.
Es realmente importante saber si
la CF es causa y en qué medida del aprendizaje de la lectura, ya que si fuera
así deberían de incentivarse las tareas que desarrollen la CF. Tras una extensa
revisión Castles y Coltheart (2004) llegan a la conclusión de que ningún
estudio ha proporcionado pruebas inequívocas de que exista una relación de
causalidad entre la competencia en CF y el éxito en la adquisición de la
lectura, de todos modos, creen que pueden realizarse estudios que la confirmen;
y como ya hemos comentado con anterioridad, sabemos que si no podemos demostrar
la causalidad, ambas variables (lectura y CF) podrían ser dependientes de una
tercera.
Existen, por otra parte, una
serie de aspectos con relación a la CF que llaman la atención:
1. Solo existe en lectores
La conciencia fonológica sólo
existe en la población alfabetizada. Es decir, solo los que saben leer poseen
CF, no importa la edad que tengan, incluso adultos analfabetos carecen de ella.
Los adultos analfabetos no pueden eliminar ni añadir un fonema al comienzo de
una pseudopalabra[i]; sin
embargo este tipo de tarea pueden realizarlo con bastante
facilidad personas que aprendieron a
leer rudimentariamente siendo adultos. (Morais,
Cary, Alegria y Bertelson, 1979).
2. No aparece sin enseñanza
Del punto anterior se deduce que
la conciencia fonológica no se adquiere espontáneamente en el curso del
desarrollo cognitivo general, por lo que debe existir algún tipo de formación específica. (Morais et al.,
1979)
3. Efecto Mateo
El déficit de CF llevará a un
déficit en la lectura que a su vez implicará problemas de CF, algo conocido
como el efecto Mateo descrito por Stanovich (1986) y que deriva su nombre de un
pasaje existente en el Nuevo Testamento: "Porque a todo el que tiene, se
le dará y le sobrará; pero al que no tiene, aún lo que tiene se le
quitará", Mateo 25:29.
Por tanto, en contra de lo que piensan la mayoría de los autores, da la impresión de que
la CF es una cualidad que se adquiere gracias a la lectura y no una facultad
previa para desarrollarla. ¿Cómo vamos a trabajar antes del desarrollo de la
lectura una característica que sólo aparece con la lectura y, además, con el
objetivo de que ayude a aparecer la lectura? Esto recuerda a un relato de ciencia ficción sobre las paradojas
temporales, como por ejemplo el que viaja al pasado y mata accidentalmente a su
abuelo antes de que éste conciba a su propio padre, con lo cual es imposible
que nazca para poder matar a su abuelo.
De acuerdo con los datos, y a mi
entender, la única posibilidad de que exista la CF es que sea una habilidad
estrictamente relacionada con las capacidades de discriminación normales de un
individuo sin alfabetizar, y hay algo que cae por su propio peso, no hay
individuos capaces de operar con fonemas con las duraciones de los oclusivos
(iguales o inferiores a los 40 msec. ) a
no ser que sepan leer, ya que de esta forma operan con los grafemas y no con
los fonos.
Así que en, una primera fase
básica, esto reduciría la CF a la capacidad para operar sólo con algunos tipos
de unidades subléxicas:
Fonemas
con rasgos continuos, que puedan ser sostenidos en el tiempo, del
estilo de las vocales, y otros como la /s/, etc. en determinadas posiciones
facilitadoras. Es curioso que los niños hispanos aprendan primero las vocales y
tengan pocas dificultades en su lectura si los comparamos con otros grafemas.
Silabas,
ya que su discriminación es mucho más natural en nuestra lengua que la de
muchos fonemas que no pueden ser mantenidos en el tiempo. Para ello observemos
el espectrograma de la entrada anterior y vemos que la división en sílabas es
evidente, mientras que el análisis de fonemas resulta mucho más complicado.
Posteriormente, según se hayan
adquirido estos aprendizajes de CF básica, será posible utilizarlos para
entender el análisis que hay que realizar con fonemas discontinuos y de escasa
duración (oclusivos, africados, etc.). Así la CF dependerá de las propias
habilidades de lectura que hayan sido adquiridas y podrá deshacerse la aparente
paradoja temporal.
REFERENCIAS:
[i] Una
pseudopalabra es una palabra inventada que sigue las reglas fonotácticas del
idioma, por ejemplo: “meliciba”, “traspitonar”, “cacenón”, etc. Por otra parte,
una no-palabra es una palabra, también inventada, pero que no sigue la
fonotáctica del idioma, por ejemplo: “trismens”, “forzint”, etc. Las primeras
parecen palabras españolas desconocidas y las segundas no lo parecen.
¿Cómo citar esta entrada?
Marín-Palomar, A.M., (2015).Conciencia fonológica y paradojas temporales. En Blog La lectura y su aprendizaje. Blogger. Palma de Mallorca (Acceso: dia/mes/año, puede consultarse en http://lalecturaysuaprendizaje.blogspot.com.es/)
¿Cómo citar esta entrada?
Marín-Palomar, A.M., (2015).Conciencia fonológica y paradojas temporales. En Blog La lectura y su aprendizaje. Blogger. Palma de Mallorca (Acceso: dia/mes/año, puede consultarse en http://lalecturaysuaprendizaje.blogspot.com.es/)
No hay comentarios:
Publicar un comentario