martes, 2 de diciembre de 2014

Métodos naturales de lectura

Aprender a leer de forma natural


Es curioso, pero existe la creencia de que hay métodos progresistas para enseñar a leer, en contraposición a los clásicos. Los métodos progresistas se basan en el naturalismo de la enseñanza de la lectura. Sin embargo, los métodos arcaicos aburren al niño y lo desmotivan haciéndole aprender las letras de una forma repetitiva y monótona.
Según estas tesis “modernas”, puesto que el niño vive inmerso en un mundo de palabra impresa obtendrá su significación de una forma natural, del mismo modo que lo hace del lenguaje oral. De este forma, se desarrolla una metodología que parte de las unidades con significación, palabras  y frases, hasta llegar a la letra. Así, el niño comienza a leer textos con significado y no combinaciones silábicas absurdas del estilo “pa, pe, pi, po, pu” como promueven las metodologías "clásicas".
La idea de estos métodos es buena: conseguir que el niño esté motivado desde el primer momento. Sin embargo, lo sustenta algo completamente falso, ya que el lenguaje escrito es una adquisición cultural de la especie humana y no una habilidad innata. El neurocientífico Stanislas Dehaene en su último libro “El cerebro lector” explica profusamente esta aseveración, el lenguaje escrito es una plasmación gráfica del lenguaje oral.
De modo que podríamos resumir que comparar la adquisición del lenguaje oral con el escrito es desconocer cómo se aprenden ambos.

¿Nacemos dotados para la lectura y la escritura?



Es evidente que nacemos dotados para el lenguaje oral, tenemos unos instrumentos centrales: áreas cerebrales que conforman las rutas ventrales y dorsales del lenguaje (el blog Talking Brains, moderado por los creadores de la teoría de la doble ruta, Greg Hickok y David Poeppel, es ideal para ahondar en ello) y otros instrumentos periféricos: órganos articuladores y la laringe. Pero, ¿nacemos con instrumentos de escritura? Hasta la fecha no ha nacido ningún niño con un lápiz entre las manos. Prueba de ello es que la escritura aparece unos 192.000 años después de que lo haga el homo sapiens, sin embargo el homo neanderthalensis ya es posible que tuviese un lenguaje articulado similar al nuestro.
De modo que resumiendo apuntamos dos ideas fundamentales:
  1. La lectura no se realiza por inmersión en el medio, precisa de una instrucción sistemática y no es posible adquirirla de otro modo (Gallego López, 2006).
  2. La escritura necesita accesorios (soportes de algún tipo y útiles) y destrezas que pueden ser adquiridas a través de la educación, por contra, el lenguaje oral -en un niño sin discapacidades- se desarrolla desde el momento que existe inmersión en un medio lingüístico (Alegría , 1984).


Alegría, J. (1984). Por un enfoque psicolingüístico del aprendizaje de la lectura y susdificultades. Infancia y Aprendizaje: Journal for the Study of Education and Development , 79-94.

Gallego López, C. (2006). Los prerrequisitos lectores. Ponencia presentada en el Congreso Internacional de Lectoescritura. Morelia 2006. Morelia-México: Asociación Mundial de Educadores Infantiles.

6 comentarios:

  1. Soy maestra de Educación Infantil, la poca formación en didáctica de la lectura que he recibido en la Universitat de les Illes Balears ha sido en métodos basados en la inmersión lectora (Teberosky). En esta entrada usted dice que están basados en falsedades y cita a dos autores, pero algo bueno tendrán para que en todos los colegios que he estado de interina se utilicen.

    ResponderEliminar
  2. No nos es desconocido el hecho que muchas de las numerosas técnicas, tratamientos, etc llevados a cabo en determinados ámbitos, por ejemplo en el Clínico, a pesar de haberse aplicado durante años, incluso décadas, se han acabado abandonando, por no ser la mejor opción o incluso por no resultar en absoluto adecuados. El mero hecho de haberse aplicado en múltiples ocasiones y lugares y durante períodos relativamente extensos no los ha elevado a la categoría de adecuados y finalmente, incluso, se pueden haber acabado abandonando. Lo mismo ocurre en el ámbito educativo, el que se haya aplicado y se continúen aplicando determinados métodos, como en este caso el que mencionas en tu comentario, no implica que sean realmente adecuados. La cantidad de centros que los puedan aplicar no es un factor determinante de que sea un método adecuado. Como bien dijo Mark Twain: “Cada vez que se encuentre usted al lado de la mayoría, es tiempo de hacer una pausa y reflexionar”…

    Gran entrada Andrés.

    ResponderEliminar
  3. En Finlandia a partir de agosto de 2016 abandonan la escritura en "lletra
    lligada", y optan por la escritura en imprenta y en teclado. ¿Tendríamos que tomar nota? Aquí os mando el artículo. Un saludo logocolegas.
    http://www.abc.es/sociedad/20141203/abci-finlandia-educacion-escritura-mano-201412030753.html

    ResponderEliminar
  4. Del artículo me quedo con la siguiente cita de la consejera de Educación Finlandesa:
    "la caligrafía cursiva es una tradición, pero ¿qué tradiciones no están cambiando?"
    Xisca Munar tiene razón cuando dice que en la mayoría de los colegios de las Islas Baleares se utiliza el método constructivista para la enseñanza de la lectura y de la escritura. No obstante, ello no implica que sean adecuados ya que estos métodos tienen carencias. De hecho los modelos globales están prohibidos en Francia…
    Estoy de acuerdo con Andrés en que éste método se sustenta sobre algo falso ya que la lengua escrita no es una adquisición innata. Por tanto, no podemos hablar de etapas de escritura (escritura indiferenciada, diferenciada...) aunque sí de prerrequisitos (atención, motivación, habilidades metafonológicas…).
    Quiero creer que se pueden cambiar las tradiciones…

    ResponderEliminar
  5. Creo que haré una entrada sobre el tema de la grafía, pero desde el punto de vista de la lectura. Con esto quiero decir, la importancia de la tipografía,cómo se procesa la letra y cómo debe ser utilizada para mejorar la percepción en sujetos con baja edad mental o con problemas perceptivos.
    De momento el debate parece suscitarse en torno a la inadecuación de los métodos globales, también postearé algo al respecto.
    Muchas Gracias por todos los comentarios tan interesantes

    ResponderEliminar
  6. Enhorabuena por el blog, me parece un tema muy interesante y realmente apasionante.
    Mi pregunta es, teniendo en cuenta la realidad de nuestros centros educativos actualmente, ¿Qué método es el más apropiado para el aprendizaje de la lectura? Por una parte, los maestros no son partidarios de los métodos ascendentes, por considerarlos clásicos y desfasados, sin embargo, los resultados que están dando la utilización de los métodos descendentes no son nada positivos. Por no decir, que en algunos países han sido prohibidos al considerarse que producen déficits en el aprendizaje de la lectura.
    Un saludo.

    ResponderEliminar