domingo, 25 de enero de 2015

Métodos de lectura

No es mi intención realizar un análisis exhaustivo de los métodos existentes para la enseñanza de la lectura, de modo que haré una breve clasificación sobre ellos; es posible realizar clasificaciones de los métodos  según diferentes criterios, aunque la división más habitual es por el tipo de proceso.

Por el tipo de proceso

Si realizamos una división del lenguaje en base a la palabra, o léxico, tenemos  tres tipos de unidades lingüísticas: 
1. Unidades Subléxicas o menores que la palabra, como pueden ser las las letras, las sílabas, etc.
2. Unidades Léxicas: palabras.
3. Unidades Supraléxicas, serían superiores a la palabra como las oraciones, las proposiciones, etc.

Una vez aclarado esto, diremos que clasificar según el tipo de proceso es dividir los métodos de acuerdo con las unidades lingüísticas que procesará inicialmente el niño. 
Por una parte tenemos los procesos ascendentes que llevan el siguiente orden de aprendizaje para el niño: letra, sílaba, palabra y frase; es decir de unidades subléxicas a supraléxicas. Sin embargo, los descendentes siguen el orden al contrario, comienzan en la frase o palabra y terminan en la letra (Bellenger, 1979), o lo que es lo mismo, de las supraléxicas o léxicas a las subléxicas.

Sintéticos

También llamados ascendentes, parten de unidades pequeñas para llegar a las mayores. Dentro de esta categoría estarían todos los métodos alfabéticos, fonéticos, silábicos, etc.
Aquí hallamos los métodos tradicionales utilizados por griegos y romanos, pero también se encuentran métodos de tipo fonético que aplican principios psicopedagógicos actuales.
Como puntos a favor tienen que son rápidos de aprender, ya que se basan en la transparencia grafo-fonética de la lengua, y no se necesita demasiado esfuerzo por parte del alumno ni un gran cociente intelectual. El discente sólo ha de memorizar el abecedario español - que consta de 27 letras y dos dígrafos ("ch" y "ll")- y su pronunciación.
Como punto en contra es su aburrimiento inicial, ya que se comienza por el aprendizaje de las relaciones de la grafía con el fonema; es decir, tal letra suena así.

Analíticos 

Basados en las ideas de Ovide Decroly (método de lectura ideo-visual) y Freinet (Método natural) son también denominados como globales o descendentes. Parten de la premisa de que leer es buscar el sentido de lo que se lee y utilizan los procesos descendentes; es decir parten de la frase como unidad lingüística con sentido independiente, para llegar al fonema.
¿Qué ha de hacer el alumno en este caso?
El maestro  ayuda a que el niño pronuncie palabras o frases que se encuentran escritas, de este modo se establece una relación palabra -escrita- y sonido, pero el niño ha de llegar por sí solo  a deducir que sonido corresponde a cada grafía individual, debe realizar procesos deductivos y estos son mucho más complejos que los de simple memorización que utilizaban los métodos sintéticos; en consecuencia se necesita más atención y capacidad intelectual.
Sin embargo, estos métodos son más motivadores para los alumnos que consiguen aprender a leer con ellos. Para los que no lo consiguen implica un retraso en la adquisición de las habilidades de lecto-escritura  y el comienzo de la edad escolar con un "trastorno de aprendizaje". 

Eclécticos 

Usan los elementos de varios métodos para formar uno nuevo que, según el creador, posee las ventajas de todos ellos y muy pocos de sus inconvenientes.

Por la vía sensorial

Unisensoriales

Se centran en un tipo de vía de entrada específica, por ejemplo, los fonéticos en la vía auditiva; el Braille en la vía táctil, etc.

Plurisensoriales

En inglés se les suele denominar con el acrónimo “VAKT”  obtenido de “visual, auditory, kinesthetic, tactile”. Estos utilizan varías vías de entrada para el procesamiento de la información (Gunning, 2010)

Por el tipo de aprendizaje

Significativo, constructivista

El alumno construye los conceptos y  llega al objetivo por sí mismo.

Mecanicista, didáctico
Se realiza la transferencia de información del docente al alumno.

¿Hay un método mejor que otro? ¿Son todos igual de adecuados?

Los diarios nos sorprendieron hace nueve años con una noticia sobre los métodos de aprendizaje de la lectura, Francia en enero de 2006 prohibió los métodos globales -analíticos-, debido al porcentaje de disléxicos que producía su utilización, según el ministro de Educación Nacional Gilles de Robien (Uría, 2006).
Fue, también,  curioso como trataron la noticia los periódicos españoles, por ejemplo LA VANGUARDIA decía "La b con la a, "ba", demostrando no sólo la postura del periodista, sino lo que él entendía por no usar métodos globales. Es decir, la postura del periodista era, en primer lugar , ignorancia de la metodología existente en la lectura, y segundo de rechazo. ¿Cómo puede rechazar algo que desconoce? Por lo que decíamos anteriormente, porque se tratan de métodos "tradicionales" y eso en España...

Ya que parece ser que el aprendizaje de la lectura es artificial y debe ser enseñada con una serie de pautas didácticas, nos podemos plantear si existen métodos que de por sí producen disléxicos y déficits en el aprendizaje de la lectura y la escritura, aunque esto atente contra métodos "modernos".

En 1998  a Junta Estatal de Educación del estado norteamericano de Texas  aprobó y revisó un conjunto de pasos a seguir relacionados con la dislexia, posteriormente publicó  el manual “Sobre la dislexia”  (David, D. A.; Dickson, S.; McCreary, C.; Billings, M., 2001) donde se cita textualmente: “Los componentes de instrucción apropiados para satisfacer las necesidades del estudiante incluyen: Instrucción para desarrollar la conciencia fonológica, con el objeto de capacitar al estudiante a detectar, segmentar, combinar y manipular los sonidos del lenguaje oral. Instrucción para el desarrollo del conocimiento grafo-fonémico (sonidos y letras), lo que representa la relación entre el sonido y la palabra.” Es una declaración que también excluye métodos de carácter global.

En una investigación de diseño transversal, realizada con niños hispanohablantes, Jiménez y Guzmán (2003) estudiaron las estrategias de lectura usadas por los que habían aprendido a leer a través de métodos de lectura ascendentes y descendentes; hallaron superioridad en el análisis subléxico en los niños que aprendieron a leer a través del método fonológico. Hay que recordar que con un buen análisis subléxico el alumno podrá aprender cualquier nueva palabra y la leerá correctamente, ya que el objetivo de la lectura -además de el primario de alcanzar a comprender el sentido del texto- es adquirir un lenguaje más amplio, se impone la utilización de realizar análisis subléxicos competentes, que, por cierto, es donde fallan inicialmente una gran cantidad de disléxicos. De modo que por esta razón muchos investigadores piensan que los métodos globales favorecen la dislexia.
________________________

Bellenger, L. (1979). Los métodos de lectura. Barcelona: Oikos-tau.


Gunning, T. G. (2010). Assessing and correcting reading and writing difficulties. Boston: Pearson Education Inc.

Jiménez, J. E., & Guzmán, R. (2003). The influence of code-oriented versus meaning-oriented approaches to reading instruction on word recognition in the Spanish language. International Journal of Psychology (38), 65–78.



Uría, L. (6 de 1 de 2006). Francia obliga a los maestros a utilizar sólo el método silábico para enseñar a leer a los niños. La Vanguardia .


lunes, 19 de enero de 2015

¿Qué es leer?

Un blog que he nominado (del latín “nomināre”, no del inglés “to nomínate”) LA LECTURA Y SU APRENDIZAJE, debería de haber definido lo que se entiende por “leer”. De modo que ha llegado el momento de rellenar este vacío.

¿Se pueden leer los pensamientos? ¿Un detective lee los signos de un crimen? ¿Se leen las palabras o se leen las ideas? ¿Qué significa realmente leer?

¿Qué dice la Real Academia Española?

Comencemos echando un vistazo a la RAE, para ésta existen ocho acepciones del término:
Empecemos por la primera: “Pasar la vista por lo escrito o impreso comprendiendo la significación de los caracteres empleados.” Según esta definición un invidente no lee. Las personas con deficiencias visuales  suelen utilizar el sistema braille y la lectura se realiza por el tacto. Es imposible para ellos “pasar la vista” para obtener información escrita.

La segunda acepción es: “Comprender el sentido de cualquier otro tipo de representación gráfica. Leer la hora, una partitura, un plano.” Si seguimos al pie de la letra este sentido podemos decir que la persona que comprende adecuadamente un cuadro pictórico –representación gráfica- o un gráfico de barras está leyendo.

Llegando a la tercera nos encontramos con que también puede significar: “Entender o interpretar un texto de determinado modo.” Al no especificar el modo en el que se debe interpretar el texto y validar cualquier interpretación del mismo, según esta definición, un analfabeto que sepa que un manual trata sobre el uso de un aparato eléctrico –ya que se le ha vendido con él- está interpretándolo, en consecuencia está leyendo. De modo que para la RAE un ciego no lee, pero si lo hace un analfabeto.

La quinta acepción es curiosa y textualmente dice: “Descubrir por indicios los sentimientos o pensamientos de alguien, o algo oculto que ha hecho o le ha sucedido. Puede leerse la tristeza en su rostro. Me has leído el pensamiento. Leo en tus ojos que mientes.” De modo que podemos leer los pensamientos y los analfabetos pueden leer manuales técnicos. Esto es la puerta que nos lleva a mundos mágicos y desconocidos, donde todo es posible y la fantasía  no tiene límite. ¡Lástima que este sea un blog de corte científico!

La sexta y la séptima son interesantes, ya que tratan sobre la lectura del futuro y la lectura de cartas; lo que hace suponer que las brujas que realizan augurios están leyendo.

Realmente el diccionario de la RAE no aclara mucho el término leer, más bien nos lleva por caminos oscuros y esotéricos a la hora de hacernos una idea de lo que es leer. Parece increíble que esta institución mantenga una definición tan poco ajustada en algo, que la atañe tan íntimamente, como es la lectura.

Fuentes más realistas

De modo que para aclarar el término debemos recurrir a otras fuentes, con menos capacidad de erudición lingüística, pero más ajustadas al plano real.

La Wikipedia es contundente con la definición, y se acerca más a la realidad que a la figuración: “Leer (del latín legere) es el proceso de percibir y comprender la escritura, ya sea mediante la vista o el tacto”. Actualmente esta es la definición por antonomasia.

Si queremos otras buenas definiciones del término, podemos acudir al Diccionario de Cambridge (en inglés) que entre los primeros sentidos nos da los siguientes: “Mirar las palabras o símbolos y entender lo que significan” y “decir las palabras que se imprimen o escriben”.

El sentido común nos dice que leer es comprender un texto escrito. Esto implica dos tareas:

1. Descodificar el texto, esto es acceder a las palabras que representa el sistema de escritura.

2. Comprender el mensaje. Para ello se requiere una serie de conocimientos diferentes a los necesarios para descodificar. Pongamos por ejemplo un niño de ocho años que “lee” correctamente, imaginemos que le presentamos la frase: “Papá no ha ido a trabajar porque está enfermo”, no tendrá ningún tipo de problema en leer adecuadamente la frase. Sin embargo, ante la siguiente oración: “La encefalitis espongiforme afectó a la cabaña bovina” podrá realizar una correcta decodificación grafo-fonética, pero no conseguirá comprenderla.



En el momento inicial de la lectura el mayor esfuerzo se realiza en la descodificación grafo-fonética. Este aspecto es el área en la que se moverá este blog.

sábado, 10 de enero de 2015

Read in English. Leer en español. Cuestión de transparencia

Recordemos que este blog versa sobre el aprendizaje de la lectura, y sobre los lectores incipientes, de este modo podemos preguntarnos si es igual de complicado aprender a leer en español que hacerlo en inglés. ¿Parece una tontería cuestionarlo? Es más fácil para un inglés aprender a leer en inglés que en español y viceversa, por supuesto. Pero realmente ¿cuál es más sencillo de leer para un nativo?

La contestación es fácil: el español.

Nuestro idioma es de los menos difíciles para aprender a leer. ¿Por qué? La respuesta se debe a  lo que se denomina transparencia grafo-fonética.
Cuando a  una letra le corresponde siempre el mismo sonido se dice que existe trasparencia grafo-fonética. En castellano la letra “o” representa al fonema /o/ en cualquier texto y bajo cualquier circunstancia, esto es algo que en inglés no sucede. Por ello se dice que el español es una lengua más transparente ortográficamente que el inglés.

El niño que aprende a leer en inglés no encuentra una relación directa entre las letras y los sonidos, de modo que tiene que aprender a interpretarlos en el contexto de la palabra. Esto ha favorecido que los anglosajones hayan utilizado métodos globales de lectura; estos método enseñan a leer comenzando por la frase o la palabra y terminando por la letra.

Estos métodos, también llamados analíticos o descendentes (top down), se usan en lenguas con poca transparencia grafo-fonética para  crear un entorno natural a la pronunciación de las grafías. En español es innecesario, ya que a nadie se le ocurrirá dudar de cómo se lee  una palabra, puesto que existen poquísimas excepciones (del estilo "gue", "güe", etc.).

Se debe de puntualizar que las palabras con una pronunciación diferente a las leyes de descodificación habituales son préstamos de otras lenguas. Pongamos un ejemplo de ello, en España hay una provincia denominada Gerona, actualmente se utiliza el topónimo en catalán "Girona" y se lee "Yirona"; otros ejemplos son ranking que se pronucnia "rankin" o sparring*  que se lee "esparrin", de esta forma podemos encontrarnos con cualquier otro barbarismo que haya admitido la Real Academia de la Lengua Española que mantenga la escritura y pronunciación originales, esto es sin respetar las normas de transcripción del español.

Sin embargo en determinadas zonas hispano-hablantes actualmente se utilizan “métodos globales” para enseñar a leer a los niños. ¿Por qué?

Si buscamos un poco por internet, veremos que muchos maestros contemplan los métodos no-globales como sistemas “tradicionales” (últimamente en España el término “tradicional” tiene un sentido peyorativo), según éstos el ser tradicionales implica:

1.    No respeta el ritmo madurativo del aprendizaje de la lectura en los niños.

2.    Les lleva a un aprendizaje mecánico y no significativo.

Todos estos “pedagogos” olvidan cosas fundamentales, de modo que refutaré punto a punto las anteriores afirmaciones:

1. Con relación al "ritmo madurativo" hay que hacer notar que actualmente el concepto de madurez lectora ha sido abandonado, ya que la palabra madurez denota que el aprendizaje de la lectura surge espontáneamente gracias a la evolución biológica. (Sellés Nohales & Martínez Giménez, 2008), idea que late en algunos pedagogos constructivistas y que se ha demostrado completamente falsa en un post anterior. Sin embargo, todavía hay “docentes” que ven los niños como frutas que van madurando en un jardín (de infancia). ¡Esto de ser moderno es idílico y bucólico!

2. "Aprendizaje mecánico". La conversión de grafía a fonema debe de ser mecánica y automática, no deja resquicios a la creatividad ni a la inventiva; cualquiera que lea “papá” ha de decir /papa/, no se puede crear. En primera instancia han de conocerse las relaciones grafía-fonema para poder tener acceso al texto.
Las convenciones para realizar la transcripción del habla al papel han supuesto unos cuantos miles de años y deben aprenderse tal cual son. Los docentes sólo deben hacer que el código sea aprendido de forma adecuada, y pueda ser utilizado para cualquier actividad que necesite el discente. Para ello debe conocer adecuadamente los procesos biológicos, psicológicos y cualquier otro que pueda afectar en el aprendizaje del alumno. Lo verdaderamente complejo debería de ser la utilización del lenguaje escrito y no el aprendizaje básico de transcripción (escritura/lectura).

¿Cuáles son los métodos “tradicionales” a los que se oponen tajantemente por obsoletos?
Esta pregunta la contestaremos en un siguiente post.

_______________________